Los comienzos suponen siempre un acopio de ilusiones renovadas y deseos de lograr altas metas y superación de objetivos anteriores. Del mismo modo, los finales de proyectos, merecen una reflexión sobre el recorrido de este viaje de cinco meses arduos y maravillosos que han estado rodeados de muchísimos obstáculos, unos salvados y otros donde hemos sido atrapadas; un proceso de aprendizaje iniciático que ya nos apuntó Peter van Dommele en I TEDxBilbao 2010 Imagine Education.
Para que los proyectos salgan “smooth” y flujan líquidos, cada uno de los participantes debe tener clara su implicación, su tarea y su responsabilidad. Colaborar, acompañar, liderar, comunicar, trabajar por el buen resultado final del proyecto de equipo son sin duda alguna ingredientes esenciales para que todo projecto llegue a buen puerto.
De estilos y terminología de liderazgo, saben un montón entre muchos otros, Lidzélius, Nartop, Stockholm y Maru Sarasola, con los que he compartido intensas sesiones. Hoy toca hablar de lo cercano, de mis mirada y experiencia del muy inmediato, II TEDxbilbao Imagine Design:
Cada nuevo proyecto tiene lugar en un contexto tiempo espacio interno y externo que colaboramos en crear y que al mismo tiempo nos envuelve. Estar inmersos en él dificulta a veces una reflexión serena y mínimamente objetiva sobre los efectos y afectos en cada uno de nosotr*s, pero la reflexión individual y/o grupal es obligatoria si queremos ir hacia una edición III.
Un equipo multidisciplinar percibe, se inicia, siente, trabajar, comunica sinceramente y participa de formas diferentes, diferenciadas y por ello mismo enriquecedoras. Los aderezantes no pueden ser otros que la escucha activa y el respeto. Yo, que soy muy Vigotskiana, me gusta pensar que construimos un gran andamiaje con los amplios bagajes de todas y que adoptamos una posición de propio liderazgo con nuestras experiencias, sensaciones e interferencias propias de las relaciones sistémicas de los equipos … bagajes a veces arduos, a veces dulces, a veces severos, a veces sonrientes, a veces cabizbajos, a veces calmos y presentes, a veces desternillantes, a veces inconclusos, a veces … Así, de esta manera, se ha ido construyendo y destruyendo lo que ayer se traslado por streaming desde Bilbao al mundo.
Un viaje exitoso no está exento de obstáculos en el antes, durante y después, pero seguro que cada uno de nosotr*s ha salido fortalecido y encontrado nuevas oportunidades de aprendizaje a presente y futuro. La edición I fue placentera. En este caso, los problemas se han ido solucionando a fuerza de trabajo y colaboración, las cortapisas y limitaciones, decepciones de unos y otros por problemas logísticos y varios errores personales; dos me pesan sobremanera – uno personal y otro, el no proyectar el vídeo de networking al que tantas horas, esmero y dedicación habíamos dedicado yo y Haritz Jimenez.
La variedad de personas con las que he tratado, sin duda me han marcado por sus maneras, su disponibilidad, su relativización del proyecto, su claridad con lo urgente y lo importante, su confianza plena, su cuestionabilidad, su tesón, y su visión. Un montón de gente maravillosa con la que sin duda he aprendido muchísimo, y me volveré a encontrar en caminos donde los valores y la misión sean compartida para luchar por causas que intenten contribuir a nuevos paradigmas y modelos innovadores… Oscar Paz, siempre decía…¡a tope tropa! ¡ Gracias de corazón, Tropa! Portland será chupado después de este evento 😉